lunes, 1 de diciembre de 2014

PARA RENDIR DICIEMBRE 2014 Y FEBRERO 2015

1º1º, 1º2º, 1º3º Y 2º1º 

PARA PRESENTARSE A RENDIR:

CON TODOS LOS ELEMENTOS DE DIBUJO:
TABLERO, ESCUADRAS 45º-45º Y 30º-60º, REGLAS, COMPÁS, LÁPIZ, GOMA, CINTA DE PAPEL, HOJAS A4 BLANCAS LISAS CON ROTULO, TRANSPORTADOR, ETC.
NO SE PODRÁ SALIR A PEDIRLE ÚTILES A LA ESCUELA NI PEDIR ÚTILES A OTRO COMPAÑERO DURANTE EL EXAMEN, SOLO SE PUEDEN USAR HOJAS BLANCAS A4 .

CON LA CARPETA COMPLETA:
DEBEN COMPLETAR LA CARPETA, RE HACER TODOS LOS DIBUJOS, LA PRESENTACIÓN DEBE SER IMPECABLE Y NO SE ADMITIRÁN EJERCICIOS ENTREGADOS DURANTE EL AÑO (LA FORMA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ES DIBUJAR, POR ESO HAY QUE DIBUJAR DE NUEVO)
LOS DIBUJOS ESTÁN PUBLICADOS EN EL BLOG http://dibujotecnicoeetp547.blogspot.com.ar/ Y EN LA ESCUELA

QUIEN NO SE PRESENTE CON TODO EL MATERIAL Y ÚTILES NO PODRÁ RENDIR EL EXAMEN.

EL PROGRAMA DE EXAMEN ESTA EN LA ESCUELA Y PUBLICADO ACÁ ABAJO!!!

UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO 1er año
Ubicación en el Diseño Curricular: Primer Año Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Carga horaria semanal: 4 hs. Cátedra (cada año)

OBJETIVOS
 Seleccionar y aplicar los elementos de dibujo para ejecutar construcciones geométricas básicas.
 Interpretar y realizar croquis y dibujos a escala.
 Reconocer y utilizar adecuadamente los distintos tipos y formas de acotación
normalizada.
 Interpretar y ejecutar distintos tipos de perspectivas normalizadas.
 Identificar, reconocer y aplicar las Normas I.R.A.M.
 Diferenciar y aplicar vistas, cortes y secciones de objetos en general.
 Desarrollar destreza en la elaboración de croquis.
 Interpretar correctamente planos de conjuntos y distinguir las funciones de cada elemento.
 Identificar y ejecutar indicaciones sobre estados superficiales, tolerancias dimensionales y/o
geométricas.
 Interpretar y emplear catálogos comerciales.
 Operar correctamente un programa CAD
 Proceder y elaborar los trabajos con prolijidad y orden.
 Emplear y cuidar los materiales disponibles y producidos.
 Respetar y valorar la producción propia y ajena.
 Interpretar y dibujar en dos dimensiones, objetos proyectados.
 Expresar lo ideado con claridad y pertinencia en forma unívoca y precisa en la planimetría.
 Desarrollar actitud positiva frente a los problemas de representación gráfica
 Apreciar el dibujo técnico como medio de transmisión de los conceptos científico-tecnológicos.

Contenidos mínimos propuestos
Unidad 1: Reconocimiento y utilización de los elementos e instrumentos utilizados en Dibujo Técnico.
 El Tablero de Dibujo Técnico como espacio de representación
 Hoja, formatos
 Reglas, escuadras, triple decímetro, compases, transportadores, etc.
 Lápices, características
Unidad 2: Conocimiento y aplicación de las Normas I.R.A.M.
 Normas I.R.A.M. para Dibujo Técnico: generalidades. (tipos de líneas)
 Caligrafía normalizada. Letras y números: dimensiones, relación, distribución (*).
 Líneas normalizadas: tipos y grupos, representación, espesores, indicaciones (*).
 Láminas: formatos, márgenes, rótulos, plegado.
(*) No la práctica intensiva, sino la estandarización comunicativa
Unidad 3: Ejercicios Geométricos
 Operaciones y divisiones de segmentos
 Divisiones de ángulos y circunferencias
 Construcción de figuras geométricas
Unidad 4: Vistas
 Croquis bidimensional (ejemplo porta lápiz)
 Definiciones. Cubo de proyecciones. (cubitos con las escuadras)
 Vistas. Vista principal. Vistas relacionadas.



UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO 2do año
Ubicación en el Diseño Curricular: Segundo Año Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
Carga horaria semanal: 4 hs. Cátedra (cada año)

OBJETIVOS
 Seleccionar y aplicar los elementos de dibujo para ejecutar construcciones geométricas básicas.
 Interpretar y realizar croquis y dibujos a escala.
 Reconocer y utilizar adecuadamente los distintos tipos y formas de acotación
normalizada.
 Interpretar y ejecutar distintos tipos de perspectivas normalizadas.
 Identificar, reconocer y aplicar las Normas I.R.A.M.
 Diferenciar y aplicar vistas, cortes y secciones de objetos en general.
 Desarrollar destreza en la elaboración de croquis.
 Interpretar correctamente planos de conjuntos y distinguir las funciones de cada elemento.
 Identificar y ejecutar indicaciones sobre estados superficiales, tolerancias dimensionales y/o
geométricas.
 Interpretar y emplear catálogos comerciales.
 Operar correctamente un programa CAD
 Proceder y elaborar los trabajos con prolijidad y orden.
 Emplear y cuidar los materiales disponibles y producidos.
 Respetar y valorar la producción propia y ajena.
 Interpretar y dibujar en dos dimensiones, objetos proyectados.
 Expresar lo ideado con claridad y pertinencia en forma unívoca y precisa en la planimetría.
 Desarrollar actitud positiva frente a los problemas de representación gráfica
 Apreciar el dibujo técnico como medio de transmisión de los conceptos científico-tecnológicos.

Contenidos mínimos propuestos
Unidad 1: Revisión de contenidos
 Normas IRAM utilizadas para el Dibujo Técnico
 Escalas
 Reducción y ampliación de vistas
 Dimensionado de representaciones
 Croquizado
Unidad 2: Perspectivas
 Proyecciones oblicuas, axonométricas y cónicas. Definiciones y condiciones generales. Elección, uso y
aplicaciones.
 Perspectivas: caballera, isométrica, otras.
 Trazado y acotación.
Unidad 3: Vistas, cortes, y secciones
 Definiciones. Cubo de proyecciones.
 Vistas. Vista principal. Vistas relacionadas. Vistas auxiliares.
 Métodos de representación: sistema ISO.

Identificación.
1º1º 1º2º y 1º3º



martes, 25 de noviembre de 2014

2ª1ª MATERIAL DE APOYO MESAS DICIEMBRE 2014 Y FEBRERO 2015

CHICOS, LES DEJO LINKS DE ALGUNOS VÍDEOS SOBRE LOS TEMAS DADOS EN EL ULTIMO TRIMESTRE E IMPORTANTES PARA RENDIR LA MATERIA, ABAJO LES DEJO UNA GUÍA (NO TIENEN QUE LLEVAR LAS RESPUESTAS ESCRITAS, SON SOLO COMO GUÍA) SI TIENEN DUDAS PUEDEN ESCRIBIRLAS EN LA PUBLICACIÓN O IR A LAS CONSULTAS EN LA ESCUELA! 

Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Eoh5ZK5UBnk
https://www.youtube.com/watch?v=D382Po5NjHU
https://www.youtube.com/watch?v=rIYWaevOFh8
https://www.youtube.com/watch?v=HnKSI654rWQ
https://www.youtube.com/watch?v=0IJHBIPpuPk
https://www.youtube.com/watch?v=qUlaGkY5ebo
https://www.youtube.com/watch?v=pZXS5a054tE

Guía de apoyo para reflexionar luego de mirar los vídeos
Observar el objeto en el espacio:
1- ¿Cómo se proyecta en los planos que lo rodean?
2- ¿Qué entiende por vistas del objeto?
3- ¿Qué entiende por abatir los planos?

4- ¿Qué diferencia encuentra entre el sistema Europeo y el sistema Americano? 

sábado, 8 de noviembre de 2014

MIREN QUE INTERESANTE!! COMO EN EL RASTRO DE UN EDIFICIO QUE SE TIRO ABAJO ESTA DIBUJANDO QUE LOCAL ERA!!! EN LA ESCUELA VAN A IR VIENDO QUE EXISTE UN TIPO DE DIBUJO QUE LLAMAREMOS CORTE PARA CONTAR QUE PASA ADENTRO DE UNA CASA O UN OBJETO



nota completa disponible haciendo clic ACA