lunes, 1 de diciembre de 2014

PARA RENDIR DICIEMBRE 2014 Y FEBRERO 2015

1º1º, 1º2º, 1º3º Y 2º1º 

PARA PRESENTARSE A RENDIR:

CON TODOS LOS ELEMENTOS DE DIBUJO:
TABLERO, ESCUADRAS 45º-45º Y 30º-60º, REGLAS, COMPÁS, LÁPIZ, GOMA, CINTA DE PAPEL, HOJAS A4 BLANCAS LISAS CON ROTULO, TRANSPORTADOR, ETC.
NO SE PODRÁ SALIR A PEDIRLE ÚTILES A LA ESCUELA NI PEDIR ÚTILES A OTRO COMPAÑERO DURANTE EL EXAMEN, SOLO SE PUEDEN USAR HOJAS BLANCAS A4 .

CON LA CARPETA COMPLETA:
DEBEN COMPLETAR LA CARPETA, RE HACER TODOS LOS DIBUJOS, LA PRESENTACIÓN DEBE SER IMPECABLE Y NO SE ADMITIRÁN EJERCICIOS ENTREGADOS DURANTE EL AÑO (LA FORMA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ES DIBUJAR, POR ESO HAY QUE DIBUJAR DE NUEVO)
LOS DIBUJOS ESTÁN PUBLICADOS EN EL BLOG http://dibujotecnicoeetp547.blogspot.com.ar/ Y EN LA ESCUELA

QUIEN NO SE PRESENTE CON TODO EL MATERIAL Y ÚTILES NO PODRÁ RENDIR EL EXAMEN.

EL PROGRAMA DE EXAMEN ESTA EN LA ESCUELA Y PUBLICADO ACÁ ABAJO!!!

UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO 1er año
Ubicación en el Diseño Curricular: Primer Año Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Carga horaria semanal: 4 hs. Cátedra (cada año)

OBJETIVOS
 Seleccionar y aplicar los elementos de dibujo para ejecutar construcciones geométricas básicas.
 Interpretar y realizar croquis y dibujos a escala.
 Reconocer y utilizar adecuadamente los distintos tipos y formas de acotación
normalizada.
 Interpretar y ejecutar distintos tipos de perspectivas normalizadas.
 Identificar, reconocer y aplicar las Normas I.R.A.M.
 Diferenciar y aplicar vistas, cortes y secciones de objetos en general.
 Desarrollar destreza en la elaboración de croquis.
 Interpretar correctamente planos de conjuntos y distinguir las funciones de cada elemento.
 Identificar y ejecutar indicaciones sobre estados superficiales, tolerancias dimensionales y/o
geométricas.
 Interpretar y emplear catálogos comerciales.
 Operar correctamente un programa CAD
 Proceder y elaborar los trabajos con prolijidad y orden.
 Emplear y cuidar los materiales disponibles y producidos.
 Respetar y valorar la producción propia y ajena.
 Interpretar y dibujar en dos dimensiones, objetos proyectados.
 Expresar lo ideado con claridad y pertinencia en forma unívoca y precisa en la planimetría.
 Desarrollar actitud positiva frente a los problemas de representación gráfica
 Apreciar el dibujo técnico como medio de transmisión de los conceptos científico-tecnológicos.

Contenidos mínimos propuestos
Unidad 1: Reconocimiento y utilización de los elementos e instrumentos utilizados en Dibujo Técnico.
 El Tablero de Dibujo Técnico como espacio de representación
 Hoja, formatos
 Reglas, escuadras, triple decímetro, compases, transportadores, etc.
 Lápices, características
Unidad 2: Conocimiento y aplicación de las Normas I.R.A.M.
 Normas I.R.A.M. para Dibujo Técnico: generalidades. (tipos de líneas)
 Caligrafía normalizada. Letras y números: dimensiones, relación, distribución (*).
 Líneas normalizadas: tipos y grupos, representación, espesores, indicaciones (*).
 Láminas: formatos, márgenes, rótulos, plegado.
(*) No la práctica intensiva, sino la estandarización comunicativa
Unidad 3: Ejercicios Geométricos
 Operaciones y divisiones de segmentos
 Divisiones de ángulos y circunferencias
 Construcción de figuras geométricas
Unidad 4: Vistas
 Croquis bidimensional (ejemplo porta lápiz)
 Definiciones. Cubo de proyecciones. (cubitos con las escuadras)
 Vistas. Vista principal. Vistas relacionadas.



UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO 2do año
Ubicación en el Diseño Curricular: Segundo Año Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
Carga horaria semanal: 4 hs. Cátedra (cada año)

OBJETIVOS
 Seleccionar y aplicar los elementos de dibujo para ejecutar construcciones geométricas básicas.
 Interpretar y realizar croquis y dibujos a escala.
 Reconocer y utilizar adecuadamente los distintos tipos y formas de acotación
normalizada.
 Interpretar y ejecutar distintos tipos de perspectivas normalizadas.
 Identificar, reconocer y aplicar las Normas I.R.A.M.
 Diferenciar y aplicar vistas, cortes y secciones de objetos en general.
 Desarrollar destreza en la elaboración de croquis.
 Interpretar correctamente planos de conjuntos y distinguir las funciones de cada elemento.
 Identificar y ejecutar indicaciones sobre estados superficiales, tolerancias dimensionales y/o
geométricas.
 Interpretar y emplear catálogos comerciales.
 Operar correctamente un programa CAD
 Proceder y elaborar los trabajos con prolijidad y orden.
 Emplear y cuidar los materiales disponibles y producidos.
 Respetar y valorar la producción propia y ajena.
 Interpretar y dibujar en dos dimensiones, objetos proyectados.
 Expresar lo ideado con claridad y pertinencia en forma unívoca y precisa en la planimetría.
 Desarrollar actitud positiva frente a los problemas de representación gráfica
 Apreciar el dibujo técnico como medio de transmisión de los conceptos científico-tecnológicos.

Contenidos mínimos propuestos
Unidad 1: Revisión de contenidos
 Normas IRAM utilizadas para el Dibujo Técnico
 Escalas
 Reducción y ampliación de vistas
 Dimensionado de representaciones
 Croquizado
Unidad 2: Perspectivas
 Proyecciones oblicuas, axonométricas y cónicas. Definiciones y condiciones generales. Elección, uso y
aplicaciones.
 Perspectivas: caballera, isométrica, otras.
 Trazado y acotación.
Unidad 3: Vistas, cortes, y secciones
 Definiciones. Cubo de proyecciones.
 Vistas. Vista principal. Vistas relacionadas. Vistas auxiliares.
 Métodos de representación: sistema ISO.

Identificación.
1º1º 1º2º y 1º3º



martes, 25 de noviembre de 2014

2ª1ª MATERIAL DE APOYO MESAS DICIEMBRE 2014 Y FEBRERO 2015

CHICOS, LES DEJO LINKS DE ALGUNOS VÍDEOS SOBRE LOS TEMAS DADOS EN EL ULTIMO TRIMESTRE E IMPORTANTES PARA RENDIR LA MATERIA, ABAJO LES DEJO UNA GUÍA (NO TIENEN QUE LLEVAR LAS RESPUESTAS ESCRITAS, SON SOLO COMO GUÍA) SI TIENEN DUDAS PUEDEN ESCRIBIRLAS EN LA PUBLICACIÓN O IR A LAS CONSULTAS EN LA ESCUELA! 

Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Eoh5ZK5UBnk
https://www.youtube.com/watch?v=D382Po5NjHU
https://www.youtube.com/watch?v=rIYWaevOFh8
https://www.youtube.com/watch?v=HnKSI654rWQ
https://www.youtube.com/watch?v=0IJHBIPpuPk
https://www.youtube.com/watch?v=qUlaGkY5ebo
https://www.youtube.com/watch?v=pZXS5a054tE

Guía de apoyo para reflexionar luego de mirar los vídeos
Observar el objeto en el espacio:
1- ¿Cómo se proyecta en los planos que lo rodean?
2- ¿Qué entiende por vistas del objeto?
3- ¿Qué entiende por abatir los planos?

4- ¿Qué diferencia encuentra entre el sistema Europeo y el sistema Americano? 

sábado, 8 de noviembre de 2014

MIREN QUE INTERESANTE!! COMO EN EL RASTRO DE UN EDIFICIO QUE SE TIRO ABAJO ESTA DIBUJANDO QUE LOCAL ERA!!! EN LA ESCUELA VAN A IR VIENDO QUE EXISTE UN TIPO DE DIBUJO QUE LLAMAREMOS CORTE PARA CONTAR QUE PASA ADENTRO DE UNA CASA O UN OBJETO



nota completa disponible haciendo clic ACA

lunes, 20 de octubre de 2014

1º1º,1º2º y 1º3º

TEORÍA DE LA CLASE 

Construcciones con regla y compás

Vamos a ver que construcciones geométricas pueden hacerse con el uso de una regla no graduada (sin marcas), de un compás, de un lápiz y una hoja.

Reglas para el dibujo
  •  Se puede dibujar la recta que pasa por dos puntos dados.
  •  Se puede trazar la circunferencia que tiene centro en un punto dado y cuyo radio sea la distancia entre dos puntos dados.
  •  Las intersecciones de rectas o circunferencias que se puedan dibujar se consideran puntos que pueden usarse para seguir dibujando.
Nota:
RECORDAMOS LA DIFERENCIA ENTRE RADIO Y DIÁMETRO!!! 

apunte del material completo 

                                                                    EJERCICIO

martes, 14 de octubre de 2014

2º1º
vamos a dibujar planos!!!! :)




Vamos a trabajar con las garitas para los colectivos, todos las conocemos porque las vemos y usamos!! abajo les dejo para que miren el material, un manual de la municipalidad (ver paginas 71 y 72) y una foto de una garita de la ciudad.

material: 

viernes, 10 de octubre de 2014

2º1º
trabajos de los alumnos 

maqueta de AYMARA CASTRO



maqueta de DAIANA VERA 



maqueta de CLAUDIO FALCON



maqueta de ROSARIO ORTIZ


MUCHAS GRACIAS CHICOS POR PONERLE PILAS!!!! :) :)  




martes, 30 de septiembre de 2014

miércoles, 24 de septiembre de 2014

PARA SEGUNDO AÑO! MIREN QUE INTERESANTE Y CLARO!! 


IMÁGENES DISPONIBLES EN http://sistemasgraficosbunc.blogspot.com.ar/2011/04/guia-de-trabajos-practicos-n3.html (última consulta 24/09/14 11:12hs)

domingo, 14 de septiembre de 2014

TRABAJO PRACTICO PARA 1º1º, 1º2º y 1º3º  TURNO MAÑANA 

CON ESCUADRAS Y LOS TIPOS DE LÍNEAS VISTOS DIBUJAMOS UN VOLUMEN, PODRÍA SER UN DADO 
SI MIRAMOS LA IMAGEN DE LOS DADOS, COMO SON TRANSPARENTES PODEMOS VER LAS CARAS DE ATRÁS, NOSOTROS EN EL DIBUJO LAS CONTAMOS CON LÍNEAS DE TRAZOS, USAMOS EL DIBUJO PARA REPRESENTAR LA REALIDAD. 



imágenes disponibles en:
http://es.casinotoplists.com/dados
http://es.casinotoplists.com/assets/Artculos/Enero-2012/Dados.jpg
última visita 14/09/14 16:27hs 

sábado, 6 de septiembre de 2014

MATERIAL DEL PROFESOR ARQ. DANIEL DI MARCO, DIBUJO TÉCNICO TURNO TARDE 

1º AÑO







MATERIAL DEL PROFESOR ARQ. DANIEL DI MARCO, DIBUJO TÉCNICO TURNO TARDE 

2 AÑO






viernes, 5 de septiembre de 2014

2º1º

2º1º Clase del Jueves 04-09-14

fe de erratas la fecha es 04-09-14

Este es el APUNTE con el que estamos trabajando en las clases teóricas desde el 2do trimestre 

PARA LA CLASE QUE VIENE ESTE ES EL MATERIAL: 
(Nota: Con el fin de facilitar el armado de las laminas en las hojas A4 vamos a usar el rotulo como lo venimos haciendo)




martes, 2 de septiembre de 2014

PARA 1º Y 2º AÑO 
RESUMEN GRÁFICO DE COMO SE USA EL TABLERO Y LAS ESCUADRAS 









VÍDEOS PARA 2º AÑO 

PERSPECTIVA:

¿SE ACUERDAN QUE DIBUJAMOS EL AULA, UNA COCINA, MIRAMOS COMO SE VEÍAN LAS BALDOSAS DE LA ESCUELA EN EL PATIO...?

Vídeos para ampliar y recordar conceptos que vimos en clase y estamos trabajando a través de los dibujos!!
VÍDEOS RECOMENDABLES DE MIRAR:

COMO SE USAN ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS DE DIBUJO!!! :)  
(para 1º y 2º)

paralelas y perpendiculares con escuadras

lápices 

el transportador

el compás

el escalimetro 

TODO ESTA EN GOOGLE!! LOS INVITO A SEGUIR BUSCANDO Y COMPARTIENDO CON SUS COMPAÑEROS VÍDEOS SOBRE OTRAS HERRAMIENTAS PARA DIBUJAR  ;) 

ultima consulta 02-09-14 20.00hs 
PIENSO PARA DIBUJAR, DIBUJO PARA PENSAR

¿QUE ESCALERA SUBE? ¿ CUAL BAJA? 



A TRAVÉS DEL DIBUJO PODEMOS CONTAR LA REALIDAD QUE NOS IMAGINEMOS Y PODEMOS INVENTAR MUNDOS QUE NO EXISTEN 

disponibles en http://www.formulatv.com/series/el-secreto-de-puente-viejo/foros/1921/2628/hilo-de-votaciones-esdpv-mientras-el-titanic-se-hundia-la-orquesta-seguia-tocando/ Y http://www.flickr.com/photos/57873482@N00/324780616/  ultima consulta 02-09-14 19.41hs


EJERCICIO PARA EMPEZAR A CONOCER DISTINTAS TEXTURAS, LO HICIMOS EN 1ER AÑO 
va a ser diferente el resultado de ustedes, estos dibujos están hechos en computadora


MIREN LAS FOTOS DE LOS MATERIALES EN LA REALIDAD, NOSOTROS A TRAVÉS DEL DIBUJO REPRESENTAMOS ALGO QUE EXISTE EN LA REALIDAD, NUESTROS DIBUJOS NO DEBEN SER IGUALES A LA REALIDAD NECESARIAMENTE.


MADERA
HORMIGON 
ARENA
AGUA
TERRENO 
TIERRA-EN-CORTE

(Ultima consulta a los sitios web 02-09-14 19.40 hs)
Otro ejercicio de trazado de líneas y uso de escuadras/tableros 

Recuerden la importancia de trabajar prolijamente, que las laminas estén limpias y sanas, es muy importante la presentación de nuestros trabajos!!! 
Trabajos en 1ro y en 2do con los distintos tipos de líneas y los ángulos de las escuadras, este ejercicio particularmente lo hicimos en 1er año 

Es importante el correcto uso de las escuadras, que las líneas sean paralelas, que lleguen a los bordes sin sobresalir, medir correctamente y utilizar correctamente los espesores y tipos de líneas!! (no nos da todo lo mismo) 

y muy importante!! SE MIDE DESDE EL CERO !!!! (ejemplo de la vida: cuando digo que tengo 31 años, ese año desde que nací hasta que cumplí 1 año se cuenta y se festeja! lo mismo pasa cuando medimos milímetros, centímetros, metros, etc.)